martes, 5 de marzo de 2013

Artículo del Diario de Jerez. Reseña sobre el libro Al hilo de la conversación

En Jerez se ha investigado poco en lo que se refiere a historia de las mujeres. Por su parte, la historia económica, la política, la social, la ambiental y agraria, la demográfica, la institucional, la de las mentalidades y mundo doméstico, etc., se mantiene a cierta distancia del gran desarrollo que sí se ha producido en la historia del arte, de la Baja Edad Media, de la cultura, de la religiosidad y de las biografías.
Contamos con los trabajos de María José Ruiz Piñero sobre destacadas sindicalistas jerezanas de los años 30, como la asesinada Carmen Hombre Ponzoa y la represaliada María Luisa Cobos –a la que también han dedicado algún trabajo José Luis Gutiérrez y Francisco Reinoso–. Hay que mencionar también la labor realizada desde el Feminario, que presta mucha atención a la historia, del IES Santa Isabel de Hungría, desde donde se desarrollaron diversas actividades y se publicó un cuaderno sobre grandes figuras femeninas de la historia. Las profesoras del IES que animaron esta iniciativa, Silvia Valero y Elisa Constanza, recibieron por ello el Premio Ciudad de Jerez a la Igualdad en 9 de octubre de 2006. El que también fue profesor en este mismo IES, Juan Luis Sánchez Villanueva, ha hecho, igualmente, varias aportaciones en este campo, por ejemplo: Mujeres e historia del género: La primera escuela pública para niñas de Jerez de la Frontera (1843), Una tertuliana. Una fourerista: Margarita López de Morla, etc. Por su parte, los historiadores Juan Abellán, Silvia Mª Pérez y José Antonio Mingorance han abordado también aspectos varios como la religiosidad de las mujeres o la tenencia de esclavas en el Jerez bajomedieval. Y existen otros novedosos estudios, poco conocidos, como los de Concepción Conde La población de Jerez de la Frontera en los inicios del régimen liberal burgués (2003), que prestan especial atención al trabajo de la mujer o al fuerte desequilibrio de los sexos en el Jerez del siglo XIX; o el del jerezano Antonio Polo Blanco Gobierno de las poblaciones en el primer franquismo, el cual, sin estar dedicado a Jerez, aborda temas para el período 1939-1945 (como la eugenesia, maternidad, concepciones sexuales, puericultura, familia, trabajo femenino) que importan a la historia de la mujer en nuestra ciudad y comarca.
En la Revista de Historia de Jerez no se encuentra, desde 1995 (nº 1) a 2012 (nº 16/17), prácticamente ningún artículo sobre historia de la mujer, ni tampoco ningún título al respecto en la serie de monografías publicadas por el CEHJ. Entre los publicados en esta misma sección de Diario de Jerez, entre 2005 y 20012, sólo se hallan 4 de entre más de 300 artículos. Por ejemplo: J. Caballero:  Maltrato a la mujer en el Jerez del XIX (20/05/2006); J.A. Moreno: Socorre enseñando: el Hospicio de Niñas Huérfanas (11/11/2006); J. Caballero: Mujeres artistas en Jerez (13/01/2007). En el Archivo Municipal, y aquí me aplico la crítica a mí mismo, tampoco tenemos demasiados libros sobre historia de la mujer, aunque algunos interesantes hay.
Naturalmente, existe sensibilidad y conciencia historiográfica entre las mujeres que ejercen el oficio de historiadoras. Esperanza de los Ríos, historiadora del arte, elige este preciso título para uno de sus trabajos: La problemática urbanística y arquitectónica de los conventos masculinos y femeninos de Jerez de la Frontera en el Antiguo Régimen (Revista de Historia de Jerez, nº 5, 1999). Por su parte, Fátima González, bibliotecaria municipal, no olvida seleccionar para su obra 100 años de imágenes de Jerez (en colaboración con D. Caro y R. Clavijo) varias fotografías sobre las trabajadoras de la sanidad en el Jerez (años 70), las políticas de la primera Corporación Municipal (1979), las mujeres que participaban en la batalla de las flores (1925) y un muy llamativo grupo de mujeres y niños en el Ayuntamiento (años 40).
Pero de entre todo este modesto panorama destaca, creo que de modo notable, un libro de Mª Teresa Fuentes Caballero titulado Al hilo de la conversación. Voz, memoria y vida cotidiana de las mujeres del campo. Jerez-La Barca de la Florida (Diputación de Cádiz, 2008), presentado en Jerez en 29/04/2009. Se trata de una selección, ordenación y puesta en valor de testimonios directos de un grupo de mujeres, que ahora deben tener alrededor de 75 años, de La Barca de la Florida, las cuales hablan sobre sus vidas y recuerdos. Teresa Fuentes, historiadora, antropóloga cultural y feminista que vive en Jerez desde 2005, con indudable eficacia narrativa y una amplia apoyatura gráfica, ha estructurado este estudio de intrahistoria siguiendo el hilo natural de la vida de las protagonistas: niñez y adolescencia, ‘el matrimonio como destino’, la madurez, la viudedad, ‘la vejez en el horizonte’... Las protagonistas: María la costurera, María Álvarez, María Marín, Pepa P., Ana, Pepita, Antonia, Isabel, Cuqui, Encarnación B., Pilar, Remedios, Encarna García, Encarna B. y Josefa. Y los colaboradores de la obra: C. Martínez, I. López, J. Oslé, J. Gómez, Silvia, Mariona, Asunción, Rosa, P. Cantillo, etc. El libro puede descargarse en su blog: historiasdevidaenfemenino.
Teresa Fuentes también es autora de otros trabajos como Coser y cantar. Rememorar, narrar y compartir lo vivido, o Costumbres privadas e interés público. La lactancia materna en la literatura médica de divulgación. Barcelona, 1880-1890’ (DYNAMIS, Granada, 1996). Su interesante libro sobre las mujeres de La Barca está en conexión, en lo estatal, con Coser y cantar. Las mujeres bajo la dictadura franquista (de Carmen Domingo, 2007); en lo andaluz con iniciativas de historia oral como Historias de mujeres aceituneras de Alcalá de Guadaíra, (de Manuela Pabón y J. Ordóñez, 2002); y en lo local con líneas de investigación como Colonos y colonizaciones en la provincia de Cádiz (Julián Oslé y J.L. Gutiérrez, 2005). Y en ese contexto su libro aporta no sólo un gran caudal informativo con una carga emocional y vivencial muy grande, sino también un material rico en detalles culturales, históricos, sociológicos, personales y colectivos que construyen nuestra memoria histórica más cercana.

 El libro cuenta, y explica, la vida cotidiana de las mujeres de la campiña de Jerez, pero a la vez permite a las protagonistas del relato realizar el ejercicio al que la prologuista, Silvia Navarro, se refiere: sacar del silencio esas vidas y lograr, realmente, dotarlas de una mayor comprensión, significación y proyección. He echado algo en falta un mayor apoyo documental en el todavía poco explorado Archivo del que fue Instituto Nacional de Colonización (en el Archivo Hco. Provincial de Cádiz).
Éste es un magnífico trabajo abierto a la memoria democrática de Andalucía y de Jerez, es decir, consiste en un ejercicio colectivo de memoria histórica, social, antropológica, feminista. Felicito a la autora y suscribo las palabras de Silvia Navarro, prologuista del libro: Las mujeres, aunque silenciadas en el mundo y en la Historia oficial, siempre hemos tenido unas especiales aptitudes... no solo podemos ser dueñas de nuestro presente y de proyectar futuros posibles, sino que incluso podemos modificar el pasado porque éste también habita en el presente, porque es desde el presente desde donde construimos el pasado con nuestras memorias y olvidos.
AUTOR: Cristóbal Orellana. Máster en Archivística
Publicado en: http://www.diariodejerez.es/article/ocio/1473953/historia/e/historiografia/las/mujeres/jerez.html

No hay comentarios: